El objetivo principal de la meditación es concentrarse y poco a poco relajar la mente hasta liberar la conciencia. Según vayas progresando, notarás que puedes meditar en cualquier momento y en cualquier lugar, con lo cual lograrás la paz interior pase lo que pase a tu alrededor.
Conocí el mundo de la meditación a través de un retiro con el maestro Antonio Jorge Larruy. Quedé fascinado con sus prácticas y desde entonces procuro tener cada día mi momento para meditar.
 |
Antonio Jorge Larruy |
Cuando hablamos de Psicología Positiva siempre nos viene a la mente la importancia de generar las emociones positivas y conseguir que superen a las emociones negativas que podamos tener a través de los más de sesenta mil pensamientos que percibimos durante el día.
La meditación es sin duda una gran ayuda para generar estas emociones positivas. El gurú Swami Premananda decía “Piensas cosas buenas y sucederán cosas buenas”. En yoga se explica que todo pensamiento es una vibración, por lo que influye en nuestro entorno.No podemos subestimar el poder del pensamiento aunque esta enseñanza de pensar en positivo nos parezca una obviedad.
Como dice la doctora Barbara Fredickson, la meditación no es una religión, es un comportamiento, y pensar en el bien de los demás no hará que ellos estén mejor pero sí que mejorará nuestro interior y nuestra perspectiva de generosidad y amor hacia nuestro entorno.
Hay muchísimos tipos de meditación. Esta doctora en Psicología por la Universidad de North Carolina Chapel Hill, es una gran experta en Psicología Positiva, y nos recomienda la meditación Loving-Kindness, también conocida por Metta, para crear emociones positivas. Es una meditación budista muy popular.
 |
Doctora Barbara Fredickson |
El objetivo es el amor compartido. La práctica comienza cultivando el amor desinteresado hacia nosotros mismos, después para con la gente que amamos, amigos, extraños y enemigos hasta cultivar el amor por la totalidad de los seres vivientes.
Según los budistas aquellos que practican esta meditación consiguen alejarse de la hostilidad y la recomiendan como un antídoto contra el insomnio y las pesadillas. Las personas que practican Mettā son más felices y contribuyen además a un mundo con más amor, paz y felicidad.
Autor: Francesc Assens
https://www.francescassens.com Soy Francesc Assens,
Me dedico al coaching personal, al coaching de equipo (o profesional) y al coaching de empresa. Un coaching para el bienestar basado en la psicología positiva, las relaciones humanas y el crecimiento personal.
Me defino como una persona alegre, positiva, pero al mismo tiempo también realista. Creo que siempre podemos mejorar la manera de hacer las cosas si nos lo proponemos.
Podemos conseguir grandes cambios sostenibles en el tiempo. ¿Cómo? Saliendo de la zona cómoda y tomando riesgos inteligentes, buscando un equilibrio entre la reflexión y la acción.
Es una maravillosa mancuerna el mindfulnes y la psicología positiva y en terapia de pareja, lo sabemos, por eso buscamos implicarlas en nuestras prácticas, desde la psicoterapia sistémica. Si quieren conocer nuestro trabajo y como integramos estas tres perspectivas, consulten nuestra web en: http://www.terapiadepareja-df.com.mx/
Hola, me gusto el articulo. Hace un año que practico meditacion mindfulness y me cambio la vida. Ahora estoy mas tranquila, relajada y duermo mejor. Los beneficios que enumeran son ciertos. Lo recomiendo a todos.
Gracias por tu respuesta y perdón por el retrso en contestarte.Creo que en las circunstancias actuales en las que vivimos, con un enorme exceso de estrés, el mindfulness es una buena herramienta para poder ser más felices.