Dicen los japoneses que todas las personas tenemos un Ikigai que significa una razón que nos haga disfrutar de la vida, un motivo para saltar de la cama cada mañana.
He trabajado muchos años en una multinacional japonesa, lo que me ha permitido viajar muchas veces a Japón, conocer a sus habitantes y sus costumbres. Fue una experiencia que me fascinó y quizás es por esa razón que sigo con interés todos los artículos que aparecen sobre este país. Hace poco cayo en mis manos el libro “Ikigai” de Francesc Miralles y Hector García ,disfruté leyéndolo y me he animado a escribir sobre él.
Tokyo es una ciudad enorme con más de 35 millones de habitantes. El ritmo es frenético. Los japoneses tienen un estilo de vida muy distinto al nuestro, y en cuanto al trabajo, basado en la disciplina, el orden y el respeto, y que es la parte que yo más conozco.Sus costumbres son sorprendentes para un europeo. Por ejemplo: Quedarse dormido en el trabajo es aceptado porque trabajan siempre muchas horas (dicen que es el país donde menos se duerme), cuando no tienen tiempo de volver a casa en tren duermen en hoteles cápsula, la mayoría hace de media como mucho nueve días de vacaciones al año y renuncia al resto de días que le corresponden. Es muy conocido el término “karoshi”, que significa «muerte por sobrecarga de trabajo» (supuso 190 muertes el año pasado),…Dicho esto, parece imposible que se pueda ser feliz siendo japonés. Pero si la larga longevidad y el nivel de salud es síntoma de felicidad, los habitantes del país del sol naciente serían los más felices de la tierra.
Los japoneses son hiperactivos. No existe la palabra jubilación. Cuando son mayores siguen realizando todo tipo de actividades, quizás es por eso que son el país más longevo del mundo. Ellos dicen que el secreto es la vida en comunidad y tener un ikigai son tanto o más importantes que la saludable dieta japonesa.
El secreto para una vida larga y feliz
Se dice que la isla japonesa de Okinawa, donde Ikigai tiene sus orígenes, es el hogar de la población de centenarios más grande del mundo. Y es en Ojimi un pequeño pueblo de esta isla donde se encuentran la mayoría. Además, entre esta población se padecen menos enfermedades crónicas como cánceres, tienen un índice muy bajo de demencia senil. Los científicos resaltan que una parte importante de esta buena salud y longevidad de estas personas se debe a su actitud ikigai ante la vida, buscando el tener siempre una misión importante en la vida.
Para ellos el secreto para de una vida larga y feliz es no lamentarse del pasado y no preocuparse por el mañana. Se trata de disfrutar del presente.
Como cosas curiosas es que estas personas de Ojimi suelen cuidar un huerto, se apuntan a todo tipo de asociaciones, y aprovechan cualquier motivo para celebrarlo bailando y cantando en los karaokes. Cada día hacen su sesión de ejercicios físicos de estiramientos y muestran pasión por cualquier cosa que hagan por poco importante que sea, y hay un gran espíritu de colaboración y ayuda entre ellos.
A diferencia de Europa con respecto a la jubilación en la que muchas personas se deprimen al no tener que realizar actividades aceleran su envejecimiento. Para los japoneses es importante para sentirse bien, el no dejar de trabajar. En esta forma de vida es importante que el trabajo no produzca estrés por lo que no se actúa con prisas, y se hacen las cosas con calma.
¿cómo puedes encontrar tu ikigai?

El ikigai no es algo que tu creas; siempre está ahí. Los japoneses consideran que el descubrimiento de tu ikigai requiere una búsqueda profunda y prolongada dentro de ti que pueda dar satisfacción y significado a la vida. Solo necesitas profundizar lo suficiente para encontrarlo. El ikigai de una persona se puede encontrar en la intersección entre cuatro círculos diferentes:
lo que ama, lo que el mundo necesita, por qué actividad le pueden pagar y en qué es bueno
Encontrar tu ikigai no es fácil. Y ciertamente no va a pasar de la noche a la mañana. Pero si se toma el tiempo de desarrollar una comprensión más profunda de uno mismo y de nuestro lugar en el mundo, podemos sorprendernos gratamente con el resultado.

En su libro Ikigai “El secreto japonés para una vida larga y feliz” , Héctor García y Francesc Miralles nos cuentan las diez reglas que pueden ayudarnos a encontrar nuestro propio ikigai.
1. Mantente activo y no te abandones
2. Dejar atrás la urgencia y adoptar un ritmo de vida más lento
3. Solo come hasta que estés un 80 por ciento lleno
4. Rodéate de buenos amigos
5. Ponte en forma diaria a través, ejercicio suave
6. Sonríe y reconoce a las personas que te rodean
7. Reconectate con la naturaleza
8. Dar gracias a cualquier cosa que ilumine nuestro día y nos haga sentir vivos
9. Vive el momento
10. Sigue a tu ikigai

Vivimos en un mundo estresante y el tiempo pasa rápido. Muchas veces no aguantamos el ritmo y caemos en el estrés y la depresión. Durante nuestra vida tendremos momentos en los que necesitaremos hacer un receso y meditar, realizar un ejercicio de auto conocimiento, ver nuestros cambios, nuestras fortalezas, plantearnos nuevos objetivos, y prepararnos para seguir adelante. Cuando estéis en esta situación, buscar vuestro Ikigai y volver con muchas ganas a incorporaros de nuevo al mundo.
