En un proceso de coaching la mayoría de las veces empiezo con el autoconocimiento.
Hacer un receso en nuestra cotidianeidad, de vez en cuando, es algo necesario. En ocasiones, si nos negamos a parar de forma voluntaria, la vida nos da un toque, nos lo recuerda de otro modo, muchas veces a través de nuestro cuerpo, de nuestra salud.
Debemos recapacitar sobre el ‘para qué’ hacemos esto o aquello, observar si seguimos en la dirección correcta o nos hemos desviado de ella y mirar a nuestro alrededor. Ampliar la perspectiva de nuestro viaje vital, descansar para tomar fuerzas de nuevo nos ayudan en nuestro camino.
Dedicar un tiempo a recapacitar sobre nuestra situación, aceptar la realidad, nos ayudará a encontrar soluciones para podernos enfrentar con garantías a cualquier contratiempo.
Recordar y descubrir nuestra manera de ser, nuestra estima, nuestros valores, nuestras fortalezas, nos ayudará a ganar la autoestima y la confianza para tener claros los objetivos que queremos alcanzar en nuestras vidas y enfrentarnos a los cambios necesarios para realizarlos.
Os adjunto varios test que os pueden ayudar en este proceso:
1) La autoestima
El primero es muy simple. Es el test de la autoestima de Rosemberg. Esta escala es breve, rápida, fiable y goza de gran validez, tanto que es uno de los instrumentos a los que más se recurre para evaluar el autoconcepto que alguien tiene por parte de los coach y los psicólogos. También se utiliza con frecuencia cuando se quiere medir esta variable en el contexto de alguna investigación.
https://www.cop.es/colegiados/pv00520/escala%20rosenberg.pdf
- Libro recomendado: » Autoestima para vivir» de Herminia Gomà
2) El bienestar
El test para valorar tu satisfacción con la vida (SWLS) sigue siendo el instrumento más utilizado para conocer nuestro nivel de felicidad. Creado en los años 80 por los psicólogos Ed Diener, Robert A. Emmons, Randy J. Larsen y Sharon Griffin se alza como un recurso muy interesante para obtener una información fiable sobre el nivel de satisfacción de adultos, adolescentes y diferentes grupos sociales de cualquier país y cultura.
Como podemos ver, el test para valorar tu satisfacción con la vida (SWLS) es uno de los más cortos, pero ello no significa ni mucho menos, que sea fácil de realizar.
- Libro recomendado: “Busca en tu interior” de Chade-Meng Tan
3) Nuestras fortalezas
Lo que propone este estudio es que las personas tenemos que tomar conciencia detectando y aprovechando las fortalezas principales que poseemos a nivel individual y que hemos desarrollado de forma natural aplicándolas y poniéndolas en práctica en la vida cotidiana, en lugar de enfrentarnos a un número de cualidades obligatorias y que no nos son posibles de alcanzar.
Este método puede ser de gran utilidad en campos como los de la educación, psicoterapia y gestión de recursos humanos.
Esta clasificación permite a la Psicología Positiva enfocarse en aspectos básicos del bienestar y la felicidad, en lugar de basarse en enfermedades como siempre aparecen en los manuales de la psicología tradicional.
Los puntos fuertes son los atributos personales que nos dan energía, con los cuales nos sentimos identificados y que nos permiten un rendimiento óptimo. Probablemente en tus puntos fuertes están las cosas que sabes hacer bien.
https://www.viacharacter.org/survey/account/register
- Libro recomendado: “La auténtica felicidad” de Martin E.P. Seligman
4) Nuestra personalidad
El eneagrama de la personalidad nos indica como es nuestro espacio emocional, siendo una herramienta ideal para conocer nuestras limitaciones y potencialidades.
La idea básica es que existe nueve tipos o personalidades arquetípicas con sus estrategias básicas para tratar sus asuntos, y que estas personalidades, según estén frustradas o en un estado proactivo, se integran o desintegran unas en otras.
Con este esquema podemos aprender que nos mueve a ser cómo somos y actuar cómo actuamos, que carácter tenemos, con defectos y cualidades y que pasa si nos descentramos y podemos mejorar enfocándonos en la búsqueda de nuestra esencia.
Este sistema de autoconocimiento, ha sido desarrollado por Óscar Ichazo y Claudio Naranjo y es tan útil y práctico que se utiliza en psicología, psiquiatría y coaching con el fin de obtener los mejores resultados en sus terapias.
Hay dos test, el completo y el reducido
Test ITA Riso-Hudson complert (135 preguntas)
http://www.testeneagrama.com/web/fullTest.html
Test ITA Riso-Hudson reduït (54 preguntas).
http://www.testeneagrama.com/web/fullTest.html?reduced=true
- Libro recomendado: “Encantado de conocerme” de Borja Vilaseca