Con la ayuda del coach y de los diversos medios que la psicología positiva ofrece para descubrirlas, analizarás tus puntos fuertes y encontrarás la mejor manera de aprovecharlos. Conocer tanto tus fortalezas como tus debilidades te ayudará a alcanzar tus objetivos.
«El cambio llega a través de quien cambia»
¿Por qué Coaching para el Bienestar?
Mi interés por la psicología positiva empezó cuando realizaba el Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo impartido por Borja Vilaseca, y se acrecentó mientras me certificaba como coach teleológico de la mano de Herminia Gomà.
Me di cuenta de que todos estos aprendizajes estaban muy relacionados y que yo, gracias también a mis conocimientos sobre la inteligencia social a través de mi experiencia en Dale Carnegie España, podía ayudar a los demás.
Esto fue lo que finalmente me decidió a dedicarme al coaching para el bienestar.
La psicología positiva se basa en la ciencia. Utiliza la investigación para descubrir las maneras de ayudar a las personas a conseguir alcanzar una vida plena en todos sus aspectos, tales como el trabajo, la educación, el desarrollo personal y las relaciones personales.
El coaching para el bienestar busca la manera de que cada persona aproveche y desarrolle su potencial para, así, encontrar la felicidad.
Psicología Positiva: Recursos
Uno de los principales objetivos del coaching para el bienestar es mejorar la felicidad de las personas. Si amplías y construyes emociones positivas, crearás una espiral ascendente en tu mente. Tu bienestar y tu felicidad se expandirán a medida que comiences a experimentarlos. Y esa positividad contribuirá a que el coach pueda ayudarte a encontrar tu bienestar, mejorar tu ánimo o ser más feliz.
Establecer metas y mantener la motivación para lograrlas es otro de los objetivos del proceso de coaching. Cuando encuentres obstáculos en tu camino hacia las metas elegidas, el coach te acompañará y te ayudará a encontrar sendas alternativas para alcanzarlas. Gracias a su implicación en la búsqueda de tu bienestar, siempre encontrarás la motivación y la creatividad necesarias. Asegúrate de que tu coach domina la psicología positiva, ya que dispondrá de los medios más eficaces para ayudarte a superar cualquier revés y protegerte de los factores estresantes, consiguiendo además que superes los pensamientos negativos que te puedan asaltar al enfrentarte a las dificultades y el sufrimiento.
Trabaja a través de la adversidad. El estrés, la ansiedad, el exceso de trabajo y la presión a la que estamos sometidos en nuestra vida diaria son los problemas más mencionados en las sesiones de coaching. La psicología positiva te ayudará a ser resiliente, a resistir frente a la adversidad y aprovecharla para avanzar.
Cuando comienza un proceso de coaching, todos buscamos un cambio, ya sea en los estudios, en nuestras relaciones o en nuestras vidas. En definitiva, deseamos romper con un paradigma, con unos hábitos que nos hacen infelices, y encontrar una nueva dirección que nos lleve al bienestar. La psicología positiva es una herramienta muy útil para conseguir este valioso cambio.
Coaching para el bienestar: sus bases
Dale Carnegie y Stephen Covey han sido un referente en mi vida. Me enseñaron lo importante que son las relaciones interpersonales, la inteligencia social. Con ellos aprendí que cuando una persona cambia, ya sea por casualidad o porque lo ha buscado voluntariamente, todo su entorno se mueve.
¿En que te puedo ayudar?
En mis sesiones te puedo ayudar a realizar los cambios que precises, superar las dificultades y planificar tu vida para así alcanzar tus objetivos.
A continuación, te detallo algunas áreas en las que puedo ayudarte:
Ganar autoconfianza para enfrentarte con seguridad a tu día a día
Comunicarte más y mejor con las personas que te importan
Tomar decisiones y actuar, a poner en marcha tus proyectos
Comunicar de forma asertiva y empática
Cambiar de hábitos para estar mejor, física y mentalmente
Superar momentos vitales complicados
Encontrar la pareja que deseas o reencontrarte con la tuya
Reenfocar tu carrera profesional
Gestionar el estrés para estar en equilibrio
Mantener el foco en lo que es importante para una buena gestión del tiempo
¿Qué tipo de personas vienen a mi consulta?
Una historia
Herminia Gomà, en su libro “autoestima para vivir” (2018 editorial Paidós), nos cuenta a través de la siguiente historia que todo ser humano es valioso y completo en si mismo y que todos llevamos un “buda de oro” en nuestro interior, no importa cual sea la apariencia o la propia autovaloración…
En la ciudad de Bangkok, en Tailandia, hay un templo budista pequeño muy visitado por los turistas, allí se encuentra un buda de oro macizo, de 10 pies y medio de altura, que pesa 2 toneladas y media, y que tiene un valor de 196 millones de dólares. En una vitrina cerca se encuentra un pedazo de estuco de 12 pulgadas de ancho, y una interesante historia:
De forma muy parecida, la mayoría de las personas hemos sufrido situaciones muy difíciles que nos han llevado a cubrir nuestra autoestima y nuestras fortalezas. Al igual que la gente de este pueblo de Tailandia había olvidado al Buda de oro, también nosotros a veces nos olvidamos de nuestra naturaleza esencial, la cual hemos intentar recuperar para ser felices de nuevo.